Víctor Eduardo Pérez Orozco es Ingeniero Bioquímico con Maestría en Administración. Cuenta con una trayectoria profesional de más de tres décadas en los sectores financiero, educativo, energético y de vivienda. Ha sido Subdirector General de Sustentabilidad y ha participado en importantes proyectos de transformación organizacional y promoción de energías limpias. Actualmente es profesor del Diplomado Avanzado en Liderazgo de Soluciones Oportunas de Capital Humano, donde imparte la materia de Planeación Estratégica. Su visión integra la sustentabilidad, el desarrollo humano y la transformación social.
Víctor Eduardo Pérez Orozco es Ingeniero Bioquímico con una Maestría en Administración y estudios en inclusión financiera por la Universidad de Harvard. Con más de 30 años de experiencia en los sectores financiero, energético, educativo y de vivienda, ha ocupado puestos clave como Subdirector General de Sustentabilidad en Infonavit, liderando proyectos estratégicos alineados con los ejes económico, social y ambiental. Ha sido también director general en empresas de infraestructura, y es reconocido como un pionero de la sustentabilidad por la revista Forbes México. Colaboró con el Dr. Mario Molina, para la creación del Consejo para la Vivienda y entorno sustentable.
En el ámbito académico, ha sido docente en instituciones públicas y privadas, y actualmente colabora con Soluciones Oportunas de Capital Humano como profesor del Diplomado Avanzado en Liderazgo, impartiendo la materia de Planeación Estratégica. Su enfoque docente integra el desarrollo humano, la transformación organizacional y la generación de valor sostenible.
Víctor es un apasionado del arte, la música, la historia y la literatura. Junto a su esposa e hijos, disfruta viajar, visitar museos y compartir conversaciones que fomenten la reflexión y el aprendizaje. Entre sus hobbies están la fotografía, la natación, el golf y la preservación de ecosistemas en el Desierto Sonorense. Promotor del ecoturismo y de iniciativas de reproducción controlada de flora y fauna, encuentra en la naturaleza una fuente constante de inspiración. Su vida profesional y personal está guiada por una firme convicción: contribuir al equilibrio entre el desarrollo social, el bienestar familiar y el cuidado del entorno.